Entre el 17 de octubre de 2023 y el 14 de mayo de 2024, se celebra un ciclo de charlas orientado al ámbito educacional, en el que intervienen 8 prestigiosos profesionales de gran relevancia en este sector.

Actualización:

 

Muy pronto dará inicio nuestro ciclo de conferencias titulado “La Luz que No Puedes Perder”.

Es un placer anunciar que nuestro primer ponente será el reconocido Rafael Bisquerra, quien compartirá sus conocimientos sobre “Inteligencia Emocional”. Este encuentro es completamente gratuito.

Haz clic aquí para inscribirte

¿Quieres conectarte a la charla desde Zoom? Sigue este enlace.

Recuerda verificar el horario correspondiente a tu país en la gráfica adjunta.
¡Te esperamos el martes 27 de octubre para este enriquecedor encuentro.

El foco de las charlas es la importancia de mantener la luz interior en todo momento de nuestra vida, incluso en los más oscuros, y también en el impacto que tiene esto en el desarrollo personal tanto de estudiantes como docentes y padres de familia.

Te presentamos a los ponentes de este ciclo:

  • Dr. Rafael Bisquerra, que hablará sobre inteligencia emocional.
  • Dr. Joaquín Gairín Sallán, con su charla sobre la organización formal e informal en los centros educativos.
  • Dra. María José Bezanilla Albisua, sobre el pensamiento crítico como competencia clave para su desarrollo en la educación.
  • Dr. Manuel Cebrián de la Serna, que hablará sobre las ventajas y los riesgos de la transformación digital en la educación.
  • Dra. Fuensanta Hernández Pina, cuya charla se titula: ‘Enseñanza y aprendizaje, nueva encrucijada’.
  • Dr. Juan Carlos Torrego Seijo, que hablará sobre la gestión de la convivencia en centros educativos.
  • Dra. Leonor Prieto Navarro, que sostiene la idea de que colaborar con otras personas nos hace ser mejores, y hablará sobre el aprendizaje cooperativo.
  • Dr. Aurelio Villa, presidente de Horrêum Fundazioa, cuya charla habla del Liderazgo, su evolución e impacto en el ámbito educativo.

Inscríbete aquí

Explora RM , liderado por la Universidad de Chile a través de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y con el respaldo del Ministerio de Ciencias y Tecnología, son todas instituciones que se comprometen a dar difusión a este ciclo de charlas.
Las charlas del ciclo muestran cómo la resiliencia puede tener un impacto positivo en nuestras vidas. Este ciclo de charlas es una muestra de cómo la ciencia abierta y colaborativa puede contribuir al buen vivir en nuestra sociedad.

Comparte este post con cualquier persona interesada.